Se acerca el cierre fiscal: los asesores recomiendan planificar ya la Renta de 2026 para reducir la carga tributaria
12 de noviembre de 2025
Se acerca el cierre fiscal: los asesores recomiendan planificar ya la Renta de 2026 para reducir la carga tributaria
Con el año a punto de finalizar, los despachos fiscales y contables recuerdan que las decisiones adoptadas antes del 31 de diciembre pueden marcar la diferencia en la Declaración de la Renta de 2026. Anticiparse es clave: las aportaciones, deducciones y ajustes realizados durante las próximas semanas pueden traducirse en un ahorro significativo en el IRPF y evitar sorpresas en la próxima campaña.
El mensaje para los asesores fiscales es claro: aconsejar a sus clientes ahora sobre las medidas que pueden aplicar antes del cierre del ejercicio para optimizar su tributación.
Planes de pensiones y ahorro para la jubilación
Las aportaciones a planes de pensiones continúan siendo uno de los instrumentos más eficaces para reducir la base imponible. El límite se mantiene en 1.500 euros para los planes individuales y 8.500 euros para los de empleo, y cada euro aportado antes del 31 de diciembre reduce directamente el IRPF.
Además, quienes se jubilen este año y vayan a rescatar su plan deben tener en cuenta que las aportaciones anteriores a 2007 pueden beneficiarse de una reducción del 40%, siempre que el rescate se realice antes de 2027.
Revisar retenciones y cobros pendientes
Uno de los errores más comunes es no revisar las retenciones de IRPF tras un cambio de empleo o una subida salarial. Los asesores deben insistir en que sus clientes verifiquen si su retención es la adecuada para evitar regularizaciones negativas en la campaña de renta.
También conviene anticipar pagos en especie —como vales de comida, transporte o seguros médicos— y, si se prevé recibir una prima o indemnización, aplazar el cobro a enero de 2026 puede ayudar a diferir la tributación al ejercicio siguiente.
Vivienda habitual: amortizar y reinvertir con estrategia
Quienes compraron su vivienda habitual antes de 2013 todavía pueden beneficiarse de la deducción del 15% por inversión, con un máximo de 9.040 euros. Por ello, amortizar parte de la hipoteca antes del cierre del año puede generar un ahorro inmediato.
Asimismo, si se ha vendido la vivienda habitual, el plazo para reinvertir el importe en una nueva vivienda es de dos años, lo que permite mantener la exención de la ganancia patrimonial.
Alquileres e inversiones inmobiliarias
Los gastos asociados al alquiler —IBI, comunidad, seguros, reparaciones o amortización— son deducibles, siempre que estén justificados documentalmente. Además, los alquileres a jóvenes en zonas tensionadas pueden beneficiarse de reducciones de hasta el 90%.
Para quienes gestionan varios inmuebles, puede ser interesante tributar como actividad económica, ya que basta con disponer de un empleado a jornada completa para cumplir los requisitos y acceder a mayores deducciones por gastos profesionales.
Ganancias, pérdidas y donativos: ajustar la estrategia antes del cierre
Los asesores deben revisar la situación patrimonial de sus clientes para compensar pérdidas y ganancias. Si existen pérdidas latentes, puede ser conveniente materializarlas antes del 31 de diciembre; y si se prevé una ganancia, aplazar la operación a 2026 permitirá diferir su impacto fiscal.
En el caso de los donativos a entidades sin ánimo de lucro o fundaciones, se mantiene la deducción del 80% sobre los primeros 250 euros donados, y del 45% sobre las aportaciones recurrentes a la misma entidad.
Inversiones sostenibles: deducción por vehículo eléctrico y punto de recarga
Las deducciones por movilidad sostenible continúan vigentes. La adquisición de un vehículo eléctrico o la instalación de un punto de recarga antes del 31 de diciembre da derecho a una deducción del 15%, con un máximo de 20.000 euros para el vehículo y 4.000 euros para la infraestructura de carga.
Reflexión final: el cierre fiscal no espera
El último trimestre del año es el momento clave para revisar la situación financiera y fiscal de cada cliente. Una planificación adecuada evita errores, permite aprovechar beneficios legales y garantiza un cierre de ejercicio eficiente.
Los asesores fiscales desempeñan un papel esencial al anticiparse al cierre contable y proponer medidas concretas de ahorro. En fiscalidad, cada decisión cuenta: esperar a enero puede ser demasiado tarde.
Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.